Legisladores abren paso a tribunales de apelación
- Por fallo de corte interamericana
Un diputado oficialista y otro de oposición se aliaron ayer para abrirle paso al proyecto que crea los tribunales de apelación en materia penal. Su principal argumento es que con esa legislación, el país cumplirá con la sentencia que le impuso en el 2004 la Corte Intermericana de Derechos Humanos en el caso del periodista Mauricio Herrera Ulloa. Precisamente, la próxima semana representantes del país deberán dar cuentas sobre el tema ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, Estados Unidos. El proyecto fue presentado por el liberacionista Jorge Méndez y se encuentra en estudio en la Comisión de Asuntos Jurídicos. Su objetivo primordial es permitir que los ciudadanos sentenciados puedan recurrir a una segunda instancia o tribunal de apelación para que revise integralmente esa sentencia. En la actualidad, en materia penal solo existe el recurso de casación que hace una revisión limitada del fallo. Esto pese a que en el 2006 se aprobó una ley para ampliar ese recurso. No obstante, tanto Méndez como su aliado en este causa, el diputado libertario Mario Quirós, calificaron de “parche” aquella legislación. Durante la sesión de ayer de la Comisión de Jurídicos, Quirós propuso que el proyecto pasara a primer lugar de la agenda. Sin embargo, por limitaciones del Reglamento Legislativo eso no fue posible. Aún así, lograron votar mociones para consultar el plan a la Corte Suprema de Justicia y al Colegio de Abogados. Hoy la Comisión recibirá a los cinco magistrados de la Sala III que ve los recursos de casación. Irene Vizcaíno ivizcaino@nacion.com
Señor Jorge Mendez, piense bien como afecta a los trabajadores públicos, usted según dice trata de poner orden y ser más equitativo y justo con todos, si esto hubiese sido cierto, no hubiese ayudado o conseguido una pensión por invalidez para su hermana Olga, por problemas de visión, la declaraste casi ciega y no lo esta, no usa ni lentes, esta como desde sus 30 años de una pensión por esto. Piense las cosas, porque de fijo voy a seguir investigando para verificar más este caso y cuando lo termine, sería de mi agrado entregarlo a algún medio de televisión.
Publicar un comentario