"Por el Orden"

SIGAMOS AVANZANDO

Diputado Jorge Méndez Zamora.
Jefe de Fracción
Partido Liberación Nacional.

Muy buenos días.
Señor Presidente de la Asamblea Legislativa
Señores Jefes de Fracción
Compañeros y compañeras Diputadas

La Fracción del Partido Liberación Nacional desea saludar a todas y todos los trabajadores de la República, en este día en que conmemoramos la fiesta de San José Obrero y el Día del Trabajador. Felicitamos aquí a quienes con su esfuerzo diario enaltecen al país, contribuyen al desarrollo de la producción y luchan por la superación personal y familiar, a través del trabajo. En medio de una crisis mundial sin precedentes, nuestro país se ha destacado por caminar hacia adelante. Hoy, mientras muchas naciones muestran índices de deterioro social y económico, nosotros podemos asegurar un nuevo impulso, en la lucha sin fin contra la pobreza, la discriminación y la corrupción. (Ver texto completo...)

La Prensa Dice:

--------------------------------------------------------------

Comisión de seguridad arde en pleitos políticos

• Cortado el diálogo entre fracciones sobre plan contra mafia organizada:
La Comisión Especial de Seguridad Ciudadana perdió una semana más de trabajo en el trámite del proyecto de Ley contra la Delincuencia Organizada, frenado desde mediados de enero. El comité no pudo reunirse ayer por la ausencia de 5 de sus 9 miembros. Su presidente, el diputado libertario Luis Antonio Barrantes, se apresuró a acusar a los ausentes de desinterés en el proyecto.
DESILUSIONADO
Incluso, Barrantes se negó a convocar a la comisión a una sesión extraordinaria para esta semana, según él porque no hay ambiente para acelerar la iniciativa. “Hoy (ayer para el lector) para mí es un día triste. Yo estuve en la Asamblea a las 6.30 de la mañana para estudiarme las mociones presentadas y para planear el trabajo de la comisión. Diay, a las 8.30, cuando iba a abrir la sesión, solo estábamos cuatro diputados. Siento que hay compañeros que no tienen interés en que este proyecto avance”, se sinceró el diputado. Barrantes consideró que el proyecto para el combate contra las bandas de delincuentes requiere mayor seriedad por parte de los diputados. “Hay compañeros que no desean trabajar. La solución es muy sencilla: que se vayan y les den campo a otros diputados que sí tienen interés”, aseguró.
INFORMALIDAD
Elizabeth Fonseca, representante del Partido Acción Ciudadana (PAC) en la comisión, señaló al liberacionista Luis Carlos Araya, a la independiente Evita Arguedas y a Guyón Massey, de Restauración Nacional, como los responsables de que el panel enfrente problemas para sesionar. “Esas son personas que normalmente nunca están a la hora de abrir las sesiones. Entonces si el resto de los compañeros tiene un retraso, la comisión no puede sesionar. Ahí sí hay falta de compromiso”, recalcó la rojiamarilla. Fonseca además reiteró que hay fracciones legislativas interesadas en que el proyecto de ley no avance para favorecer intereses subterráneos. Respecto de las críticas del PAC, Evita Arguedas se sacudió y atribuyó el estancamiento de la Ley contra la Delincuencia Organizada a un pleito con características electorales por la paternidad del proyecto. “Que se dejen de cuentos porque ya el Movimiento Libertario, el PAC y Liberación Nacional están en campaña política y les interesa adueñarse de la bandera de la seguridad ciudadana para ganar votos”, recriminó. Arguedas cree que la decisión de Casa Presidencial de negociar los contenidos del proyecto a solas con los diputados Bienvenido Venegas y Jorge Eduardo Sánchez, de la Unidad Social Cristiana, dio al traste con dos meses de trabajo de la comisión que generaron un texto aprobado por unanimidad. “Yo soy diputada independiente, no tengo metas electorales y por eso antepongo los intereses del país a los míos”, puntualizó.
CON EL TIEMPO EN CONTRA
El liberacionista Jorge Méndez subrayó que en cualquier panorama la Ley contra la Delincuencia Organizada debe ser aprobada por el plenario antes del 30 de abril, fecha en que acabará la fase de sesiones extraordinarias controlada por el Poder Ejecutivo. Méndez cree que en periodo de ordinarias, cuando las bancadas retomen el control de la agenda legislativa, será complicado colocar la iniciativa de ley entre las prioridades del Congreso. “Este es un proyecto que nació en el Poder Ejecutivo, por eso el interés del Ministerio de la Presidencia en reunirse con diversos actores para facilitar su trámite durante estas sesiones extraordinarias. Entonces no entiendo por qué algunos señores diputados están tan resentidos porque no se les invitó la semana pasada a una reunión. El lunes se invitó a toda la comisión a una cita y el PAC no deseó asistir, eso no lo puedo entender”, culminó. El próximo martes la Comisión de Seguridad Ciudadana intentará reunirse de nuevo, sea para discutir una a una las más de 135 mociones o para adoptar una única moción que incluye cambios a casi todos los artículos de la Ley contra la Delincuencia Organizada. Gerardo Ruiz Ramón gruiz@diarioextra.com

Seja o primeiro a comentar

Visitas :

vuelos

Suscriptores:

JORGE MENDEZ ZAMORA © Layout By Hugo Meira.

TOPO